Bacopa monnieri, comúnmente conocida en español como Bacopa o Hisopo de agua, es una planta medicinal que se ha utilizado durante cientos de años en la medicina ayurvédica tradicional. Este planta ofrece una variedad de beneficios para la salud relacionados con la función cognitiva.
Es originaria de India, donde se ha utilizado durante siglos para aliviar el estrés, estabilizar el estado de ánimo y mejorar la concentración, la memoria y la atención.
Propiedades de la Bacopa monnieri
Destaca por su actividad adaptógena y nootrópica. Concretamente, los adaptógenos ayudan a disminuir el efecto del estrés en el cerebro, interviniendo también en el aumento de la resistencia al estrés, lo que permite que nuestro cuerpo se adapte mejor a los factores estresantes diarios.
Los nootrópicos optimizan nuestra neuroquímica y mejoran la función cerebral al apoyar a los neurotransmisores para equilibrar el estado de ánimo. Además, estos disminuyen el estrés oxidativo al aumentar la capacidad antioxidante. En este sentido, los suplementos de Bacopa monnieri se consideran seguros cuando se usa solo o en combinación con otros nutrientes y plantas medicinales.
Beneficios de la bacopa
A continuación, detallaremos cuáles son los cuatro beneficios clave de la bacopa.
Esta planta que funciona como adaptógeno y nootrópico contribuye a la adaptación del cuerpo ante el estrés, apoyando la función cognitiva y el estado de ánimo. Está indicado para diferentes grupos de personas, desde niños con trastorno por déficit de atención hasta personas mayores con la enfermedad de Alzheimer.
Por otra parte, la bacopa puede ser ideal para optimizar la actividad antioxidante y reforzar la salud del cerebro, incluso participando en la reparación de las neuronas dañadas.
-
Resiliencia al estrés
Los bacósidos son unos de los compuestos principales de la bacopa. Es más, el extracto completo de la hierba está estandarizado para contener un 12% de bacósidos, cantidad utilizada en la mayoría de las investigaciones clínicas para evaluar su eficacia. Es un adaptógeno que ayuda a disminuir los efectos negativos de la fatiga y aumenta la resistencia del cuerpo al estrés.
Respecto a los estudios más recientes, se ha demostrado que la bacopa reduce los niveles de cortisol, nuestra principal hormona del estrés. Además, dos estudios en humanos de 12 semanas encontraron que la ingesta diaria de Bacopa monnieri reducía significativamente las puntuaciones de ansiedad y depresión en adultos en comparación con el placebo.
-
Equilibrio del estado de ánimo
Cabe señalar que los metabolitos más activos de la planta son los bacósidos y bacopasidos. Estos componentes actúan como los responsables para mejorar la función cognitiva e intervienen en el estado de ánimo normal a través de neurotransmisores.
Varios ensayos aleatorios, doble ciego y controlados con placebo demostraron que la bacopa mejora la cognición al modular los neurotransmisores, como la acetilcolina, la serotonina y la dopamina. Los neurotransmisores son mensajeros químicos responsables de transmitir funciones musculares involuntarias, como la respiración. También se relacionan con el aprendizaje, la memoria y el estado de ánimo. Por su parte, la serotonina y la dopamina se asocian con el placer, la felicidad y el bienestar.
-
Salud cognitiva
Algunos estudios también apuntan que puede servir de apoyo para la cognición de adolescentes sanos, sin causar efectos secundarios. Durante la investigación se administró extracto de Bacopa monnieri (300 mg) a 42 estudiantes de medicina sanos de entre 19 y 22 años durante seis semanas. Las pruebas de memoria lógica, como números y recuperación de información, y pruebas de comprensión del lenguaje, mostraron una mejora estadística significativa en comparación con el placebo.
De cara a un segundo ensayo clínico aleatorizado y controlado con placebo en 20 adultos de entre 60 y 75 años, se mostraron mejoras seguras y sostenidas en la memoria a corto plazo, la velocidad de procesamiento, la atención y la depresión.
-
Apoyo antioxidante
Por último, los bacósidos también mejoran la neuroprotección al aumentar la actividad de las enzimas glutatión peroxidasa (GPx) y superóxido dismutasa (SOD). GPx y SOD son enzimas que reducen los radicales dañinos que causarían daño celular en el cuerpo, en moléculas inofensivas como el oxígeno común, los alcoholes y el peróxido de hidrógeno. Aumentar la actividad de las enzimas GPx y SOD en el cuerpo contribuye al apoyo antioxidante para proteger las células de moléculas dañinas llamadas radicales libres que pueden contribuir al estrés oxidativo.
Otras acciones de la bacopa incluyen reducir la inflamación neuronal y contrarrestar los grupos irregulares de proteínas, como la formación de beta-amiloide. El beta-amiloide es un producto de desecho metabólico y su acumulación en el cerebro está relacionada con una función cerebral deteriorada, específicamente la enfermedad de Alzheimer.
Conclusión
La bacopa se utiliza como remedio vegetal natural para muchas dolencias debido a sus amplias aplicaciones, particularmente por sus beneficios para la salud cognitiva. Destaca su capacidad para ayudar a elevar el estado de ánimo y reducir el estrés, entre otros beneficios mencionados más arriba.
Esta planta medicinal también se puede utilizar como apoyo cerebral, especialmente para mejorar la memoria y disminuir los síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). De hecho, la bacopa se considera segura y eficaz y se han informado efectos secundarios adversos poco frecuentes.
Referencias
- Abdul Manap, A.S., Vijayabalan, S., Madhavan, P., et al. Bacopa monnieri, a Neuroprotective Lead in Alzheimer Disease: A Review on Its Properties, Mechanisms of Action, and Preclinical and Clinical Studies. Drug Target Insights. 2019;13:1177392819866412.
- Benson, S., Downey, L., Stough, C., Wetherell, M., Zangara, A., Scholey, A. An acute, double-blind, placebo-controlled cross-over study of 320 mg and 640 mg doses of Bacopa monnieri (CDRI 08) on multitasking stress reactivity and mood. Phytother Res. 2014;28(4):551-9.
- Calabrese, C., Gregory, W., Leo, M., Kraemer, D., Bone, K., Oken, B. Effects of standardized Bacopa monnieri extract on cognitive performance, anxiety, and depression in the elderly: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. J Altern Complement Med. 2008;14(6):707-13.
- Dave, U.P., Dingankar, S.R., Saxena, V.S., et al. An open-label study to elucidate the effects of standardized Bacopa monnieri extract in the management of symptoms of attention-deficit hyperactivity disorder in children. Adv Mind Body Med. 2014;28(2):10-5.
- Hingorani, L., Patel, S., Ebersole, B. Sustained cognitive effects and safety of HPLC-standardized Bacopa Monnieri extract: A randomized, placebo controlled clinical trial. Planta Med. 2012;79-PH22.
- Kean, J.D., Downey, L.A., Stough, C. A systematic review of the Ayurvedic medicinal herb Bacopa monnieri in child and adolescent populations. Complement Ther Med. 2016;29:56-62.5.
- Kumar, et al. Efficacy of standardized extract of Bacopa monnieri (Bacognize®) on cognitive functions of medical students: A six-week, randomized placebo-controlled trial. Evidence-Based Comp Alter Med. 2016.
- Nutt, D., Demyttenaere, K., Janka, Z., Aarre, T., Bourin, M., Canonico, P.L., Carrasco, J.L., Stahl, S. The other face of depression, reduced positive affect: the role of catecholamines in causation and cure. J Psychopharmacol. 2007;21(5):461-71.
- Panossian, A. Understanding adaptogenic activity: specificity of the pharmacological action of adaptogens and other phytochemicals. Ann N Y Acad Sci. 2017;1401(1):49-64.
- Simpson, T., Pase, M., Stough, C. Bacopa monnieri as an Antioxidant Therapy to Reduce Oxidative Stress in the Aging Brain. Evidence-Based Comp Alter Med. 2015; Article ID 615384.
- Stough, C., Lloyd, J., Clarke, J., Downey, L.A., Hutchinson, C.W., Rodgers, T., Nathan, P.J. The chronic effects of an extract of Bacopa monniera (Brahmi) on cognitive function in healthy human subjects. Psychopharmacology (Berl). 2001;156(4):481-4.
- Sukumaran, N.P., Amalraj, A., Gopi, S. Neuropharmacological and cognitive effects of Bacopa monnieri (L.) Wettst – A review on its mechanistic aspects. Complement Ther Med. 2019;44:68-82.